La ruta principal de degradación de talidomida es la hidrólisis no enzimática, aunque se cree que se puede dar una combinación de hidrólisis e hidroxilación, lo que da como resultado más de 50 metabolitos, algunos de los cuales pueden ser más teratogénicos que la misma talidomida. Existe evidencia de que el metabolismo hepático de la talidomida involucra enzimas de la familia del citocromo P450; por sí misma no causa inducción enzimática, pero posiblemente puede interferir con la inducción enzimática causada por otros compuestos.En animales, los sitios de acumulación de la talidomida son el tracto gastrointestinal,riñones, hígado, pulmones, corazón, cerebro y bazo y tejidos de baja perfusión (grasa, músculo y piel).
miércoles, 8 de abril de 2009
Hidrolisis de la Talidomida
La ruta principal de degradación de talidomida es la hidrólisis no enzimática, aunque se cree que se puede dar una combinación de hidrólisis e hidroxilación, lo que da como resultado más de 50 metabolitos, algunos de los cuales pueden ser más teratogénicos que la misma talidomida. Existe evidencia de que el metabolismo hepático de la talidomida involucra enzimas de la familia del citocromo P450; por sí misma no causa inducción enzimática, pero posiblemente puede interferir con la inducción enzimática causada por otros compuestos.En animales, los sitios de acumulación de la talidomida son el tracto gastrointestinal,riñones, hígado, pulmones, corazón, cerebro y bazo y tejidos de baja perfusión (grasa, músculo y piel).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario